Manuel Martín-Vivaldi Martínez
Profesor Titular
Departamento de Zoología
Facultad de Ciencias
Avenida de Fuente Nueva S/N
Universidad de Granada
Granada E-18071
España
Correo electrónico: mmv@ugr.es
Links:
Comportamiento y ecología animal
ResearcherID: F-8256-2016
Orcid: 0000-0002-5432-425X
Mi actividad investigadora se centra en el estudio de los procesos coevolutivos entre parásitos y hospedadores, presas y depredadores, y en sistemas mutualistas, además de la evolución de señales sonoras y de coloración en aves debida a costes inmunológicos y de riesgos de depredación. En el esfuerzo por comprender esas interacciones entre aves y otros organismos, en colaboración con otros especialistas en ecología evolutiva y en el estudio de sustancias antagonistas producidas por microorganismos, investigamos el papel de las bacterias como una fuente potencial de beneficios para sus hospedadores debidos a su capacidad biosintética, y la influencia de las comunidades bacterianas en las estrategias de vida de las aves (reproducción, comunicación, migración, etc).
Líneas de investigación
Coevolución
Mutualismos entre aves y bacterias: evolución, establecimiento y dinámica.
Adaptaciones de las aves para adquirir y controlar su microbiota.
Composición y dinámica del microbioma.
Producción de sustancias antimicrobianaspor simbiontes mutualistas.
Historia coevolutiva de la relación entre aves y bacterias de su glándula uropigial
Evolución de defensas en hospedadores de parásitos de cría y parásitos sociales.
Evolución de señales
Evolución de señales sociales múltiples en aves e insectos.
Selección sexual mutua.
El microbioma como componente de calidad a señalizar.
Coloraciones de aviso en aves.
Publicaciones más relevantes
Martín-Vivaldi, M.; Soler, J.J.; Martínez-García, Á.; Juárez García-Pelayo, N.; Arco, L.; Ruiz Rodríguez, M.; Martínez Bueno, M. (2018) Acquisition of uropygial gland microbiome by hoopoe nestlings. Microbial Ecology 76: 285–297. doi:10.1007/s00248-017-1125-5
Martín-Vivaldi, M.; Soler, J.J.; Peralta Sánchez, J. M.; Arco, L.; Martin Platero, A. M.; Martínez Bueno, M.; Ruiz Rodríguez, M.; Valdivia, E. (2014) Special structures of hoopoe eggshells enhance the adhesion of symbiont-carrying uropygial secretion that increase hatching success. Journal of Animal Ecology, 83: 1289-1301.
Martín-Vivaldi, M.; Soler, J. J.; Møller, A.P.; Pérez-Contreras, T.; Soler, M. (2013) The importance of nest site and habitat in egg recognition ability of potential hosts of the European Cuckoo Cuculus canorus. Ibis, 155: 140-155.
Ruiz-Rodríguez, M.; Avilés-Regodón, J. M.; Cuervo-Osés, J. J.; Parejo-Mora, D.; Ruano, F.; Zamora-Muñoz, C.; Fabrizio, S.; López-Jiménez, L.; Tanferna, A.; Martín-Vivaldi, M. (2013) Does avian conspicuous colouration increase or reduce predation risk? Oecologia, 173: 83-93.
Martín-Vivaldi, M.; Peña-Heras, M. A.; Peralta Sánchez, J. M.; Sánchez Moreno, L.; Ananou, S.; Ruiz Rodríguez, M.; Soler, J. J. (2010) Antimicrobial chemicals in hoopoe preen secretions are produced by symbiotic bacteria. Proceedings of the Royal Society B-Biological Sciences, 277: 123-130.
Soler, J.J.; Martín-Vivaldi, M.; Ruiz Rodríguez, M.; Valdivia, E.; Martín Platero, A. M.; Martínez Bueno, M.; Peralta Sánchez, J. M.; Méndez, M. (2008) Symbiotic association between hoopoes and antibiotic-producing bacteria that live in their uropygial gland. Functional Ecology, 22: 864-871